
SOLEDAD Y MALTRATO. Hijos de familias que provienen del pastoreo de los Andes, nómadas y llegan a Arequipa a asentamientos informales.

PSICOLÓGICAMENTE DEBILITADOS. La falta de cultura y formación anula su capacidad de reacción, provocando:
1. Deficiente autoestima personal
2. Aceptación de su triste situación sin esperanza

RAPTO DE NIÑOS. Rapto de niños para tráfico de órganos, prostitución infantil o trabajos forzados en las minas. Esclavitud infantil en el S. XXI.

SOCIALMENTE SON MALTRATADOS. La falta de activos y bienes (bienestar material) económicos potencia su marginalidad.

MUCHOS NIÑOS NO PUEDEN IR AL COLEGIO. Tienen que trabajar para ayudar a sostener a la familia o tienen que quedarse cuidando las viviendas informales para que no las ocupen.

VENTA DE NIÑOS. Los padres venden a los niños porque no pueden mantener a su familia.

NIÑOS DROGADICTOS. Tienen acceso a las drogas.
TRANSFORMANDO LA REALIDAD
El fin del proyecto de educación, alimentación y salud de Escuelas y vida es EMPODERAR AL NIÑO, para que sea motor de transformación de su familia y comunidad.

HIGIENE Y SALUD
Las personas que viven inmersas en entornos precarios son más proclives a presentar enfermedades gastrointestinales, principalmente por la mala calidad del agua que se bebe, el desatinado manejo de desechos más la falta de higiene personal y en el hogar, determinan la exposición de la gente a agentes nocivos para la salud.

EDUCACIÓN
Sentimos un compromiso por la educación total y global de los niños. Desarrollar en los alumnos sus diferentes capacidades intelectuales y emocionales, su sentido crítico y una sensibilidad estética, formando personas independientes y comprometidas con la tradición, la cultura y el entorno.